¿Sigues el reto de lectura? Febrero es de Ana Teresa Torres y Lizandro Samuel amó El corazón del otro
Un pequeño país nada conocido por sus escritores, Argentina. Nuevo libro de Mariana Enríquez y Noticias circulares para celebrar
¿Qué te pareció Cuarto de desechos y otras obras, de Carolina Maria de Jesus?
Si pensaste que no preguntaríamos, saque una hoja de examen y un lápiz de grafito número 2, joven.
Amé El corazón del otro, de Ana Teresa Torres
Por Lizandro Samuel
El primero de febrero de 2023 tuiteé: “Vengo a decirles que el capítulo uno de El corazón del otro, novela de Ana Teresa Torres, es uno de los mejores arranques que he leído de cualquier libro. Qué forma de atraparte”. El 13 de febrero del mismo año, cité el tuit anterior y agregué: “Actualización: esta novela es una bomba. O como diríamos en venezolano, qué bolas este libro. Todavía estoy asimilando todo lo que leí”.
Es que, claro, el resto de la obra estuvo a la altura de las expectativas producidas. Y el final… ay, Dios mío, qué final.
Se trata de un thriller en el que la detective de facto es una psicóloga residenciada en Caracas, que tiene que valerse de sus propios recursos para ir halando el hilo de la verdad en una ciudad hostil, corrupta, podrida. Nada muy lejano de la realidad. El pulso con el que se cuenta la historia acelera los latidos del corazón, pero obliga a fijarse en los detalles: la arquitectura de la novela es prolija, intercala líneas temporales y lleva a centrar la atención cada tanto en diversos personajes.
No es, en consecuencia, solo una novela audaz. Sino una gran obra literaria, con todo lo que se puede esperar del arte bien logrado: un precioso tratamiento del lenguaje y la resonancia que se produce cuando un buen libro susurra cosas en los lugares ocultos de tu psique. Sobre decir que es una de las grandes obras de Ana Teresa Torres, quien, a su vez, es una de las autoras más importantes de la Historia de Venezuela.
El corazón del otro fue publicado por primera vez en 2005. Desde que lo leí lo he recomendado varias veces y siempre ha sido leído con pasión. De hecho, me di cuenta, al compartir mis impresiones en redes, que la novela cuenta con un fandom que le rinde cierto culto. Sin duda, es una obra que debería estar en todas las librerías de Latinoamérica y contar con mucha más publicidad.
Datos sobre El corazón del otro
Categoría: novela de ficción.
La primera edición corresponde al 2005.
Lo publicó por primera vez Alfadil.
Tiene 284 páginas.
En Goodreads, cuenta con 3,55 estrellas, 29 votantes y 5 reseñas.
Aunque la historia tiene un final cerrado, se podría decir que cuenta con una suerte de segunda parte llamada La fascinación de la víctima. Allí, la protagonista, Elvira Madigan, luego de lo sucedido en El corazón del otro se enfrenta a un nuevo misterio que trata de resolver.
Viajes literarios - Argentina
Argentina es un país extenso y diverso, ubicado en el extremo sur de América. Con una superficie de casi 3 millones de kilómetros cuadrados, es el segundo país más grande de América Latina después de Brasil. Su territorio alberga una gran variedad de paisajes, desde las imponentes montañas de los Andes hasta las vastas llanuras de la Pampa, pasando por los glaciares de la Patagonia y las playas del Mar Argentino.
El país es conocido por su tango, su literatura, su cine y su gastronomía y si intentamos hacer una reseña de cada uno de sus escritores conocidos, tendríamos material para seis meses de boletines o más.
Aquí tienes la lista de los ganadores del Premio Nacional de Letras, tal vez reconozcas algunos de los nombres y los que no, seguro te van a sorprender.
2013 NOVELA
1º premio: Perla Suez por Humo rojo.
2º premio: Jorge Consiglio por Pequeñas intenciones.
3º premio: Oliverio Coelho por Un hombre llamado Lobo.
2014 CUENTO Y RELATO
1º premio: Ana María Shua por Fenómenos de circo.
2º premio: Sergio Gabriel Chejfec por Modo linterna.
3º premio: Elvio E. Gandolfo por Cada vez más cerca.
2017 NOVELA
1º premio: Daniel Guebel por El absoluto.
2º premio: Gustavo Ferreyra por La familia.
3º premio: Claudia Piñeiro por Un comunista en calzoncillos.
2018 CUENTO Y RELATO
1º premio: Liliana Mabel Heker por Cuentos reunidos.
2º premio: Marcelo Cohen de Levis por Relatos reunidos.
3º premio: Mariana Enríquez por Las cosas que perdimos en el fuego.
Talleres
Para inscribirte en estos talleres, que empezarán en las próximas semanas de febrero, escríbenos a inscripcionesc.amarillo@gmail.com o deja tus datos aquí.
Nuevo libro de Mariana Enríquez
“Bueno esta es la tapa. En la 2 pueden ver la imagen es una pintura de @guillermolorcagarcia. Es medio raro andar de festejo en la tensión total Argentina pero bueno: sale en marzo. Primeros días. Ojalá les gusten”. Así anunció Mariana Enríquez, desde su cuenta Instagram, la portada de su nuevo libro.
Noticias circulares 🥳
Nuestro codirector, productor y uno de los jóvenes escritores venezolanos más reconocidos de su generación, Lizandro Samuel, recibió mención honorífica en el XXIII Premio Anual Transgenérico, del Fondo para la Cultura Urbana, el galardón más importante de la literatura venezolana. Lizandro se llevó esta mención por su libro de relatos Una moneda en mi vagina y otras situaciones incómodas, que firmó con el seudónimo “Tiburones de La Guaira”. Esto contó en sus redes sociales:
“Hoy, mientras dormía, me estaban llamando para darme una noticia de la que me enteré un rato después. El jurado de esta edición del Premio Anual Transgenérico, entregado por el Fondo para la Cultura Urbana, decidió darle una mención a mi libro de ficción Una moneda en mi vagina y otras situaciones incómodas.
Este reconocimiento me emociona, sobre todo porque considero que el Transgenérico es el premio de literatura más importante del país. En ese sentido, felicito a Sandra Caula, quien se llevó el primer lugar.
Por este premio han pasado varios de los escritores y escritoras que más admiro de Venezuela.
Así que, nada, contento. A seguir leyendo, escribiendo y publicando.
Ojalá alguien se anime a publicar pronto este libro para poder compartirlo con las muchas personas que me han felicitado”.
La ganadora de la edición 2023 de este premio fue la autora Sandra Caula por su obra Gramática sensible.
Para esta edición del premio se recibieron 87 obras de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Colombia, Venezuela, entre otros.
Evento
Algunas charlas las podrán ver en directo y otras en diferido a través del canal de Youtube de la Cátedra Vargas Llosa.