6 novelas de Ana Teresa Torres que te recomendamos leer
¡No te imaginas con quién es el próximo taller! Viajes literarios - Belice y la Historia de uno de los asesinos de Mónica Spear, escrita por Luis Ferrer
1. La favorita del señor (ficción)
Una de las novelas con más contenido erótico de Ana Teresa Torres. La historia gira en torno a Aisa, a quien la autora nos lleva a conocer desde su niñez hasta su vejez. Las distintas etapas de la vida de Aisa, sobre todo sus primeros años en la casa de las mujeres del palacio de su padre, marcan el ritmo del relato.
2. Nocturama (ficción)
Considerada por algunos críticos una de las mejores novelas de la literatura venezolana. Aquí, Ana Teresa Torres explora la ciencia ficción con un protagonista de nombre Ulises Zero. Ulises se encuentra un día en el hotel de una ciudad que no recuerda y sin saber quién es.
3. La escribana del viento (ficción)
Obra ganadora del Premio de la Crítica a la Novela del Año. Tiene su punto de partida en un suceso ocurrido en Venezuela en el siglo XVII, cuando el obispo fray Mauro de Tovar denunció a una familia de Caracas por diferentes delitos, uno de ellos el incesto.
4. Malena de cinco mundos (ficción)
Novela en la que la autora parte de la memoria para reconstruir la historia de la mujer. Lo hace a través de Malena, la protagonista, mujer que reclama el hecho de que sus vidas pasadas han estado marcadas por el machismo y le es concedida la reencarnación para reflexionar sobre esto.
5. Doña Inés contra el olvido (ficción)
Una de las novelas más premiadas de la escritora. Contada en la voz de su protagonista, doña Inés, la novela es una revelación contra el país que ha perdido su historia y que doña Inés lucha por mantener.
6. El corazón del otro (ficción)
Un thriller psicológico que atrapa desde el comienzo y no deja soltar el libro hasta el final. Es una novela negra que transita por los caminos oscuros de la culpa y la muerte y en la que se mezclan varias historias con un mismo destino: la fatalidad.
Si todavía nos estás leyendo, te vamos a dar un dato: toda la obra de Ana Teresa Torres está disponible en PDF en su página web (https://www.anateresatorres.com/). También en Kindle; en Amazon y las últimas reediciones de la mayoría de sus libros en Editorial Alfa.
Nuestro próximo taller literario lo dictará la reconocida escritora Ana Teresa Torres y estará enfocado en el estudio de las novelas.
Aclaramos: aunque en el 2023 Ana Teresa Torres dictó este taller, no es el mismo taller.
En esta ocasión, no solo se usarán parte de los postulados teóricos que la autora exploró en su libro El oficio por dentro, sino que se abordará la novela desde los diferentes géneros.
Y (esto le va a encantar a sus múltiples fans) se pondrá el foco sobre su obra. Es decir, podrán hacerle todas las preguntas que quieran a Ana Teresa Torres sobre cómo construyó sus maravillosos libros.
Particularmente, ahondará en cuatro de sus novelas: La escribana del viento; Me abrazó tan largamente; El corazón del otro; y Diorama.
De este modo, profundizará en cómo construir historias desde los siguientes géneros: novela histórica, intrahistórica, policial y distópica.
Nuevamente no sabemos si Ana Teresa Torres volverá a dictar un taller con nosotros. Si volverá a dictar literalmente el del año pasado o si volverá a dictar este, así que haciendo honor a las mejores distopías, aprovechen que esta puede ser su última oportunidad de ver clases con una de las mentes maestras de la literatura latinoamericana.
Para más información e inscripciones, escribir a inscripcionesc.amarillo@gmail.com
Viajes literarios - Belice
Belice es un pequeño país ubicado en el extremo noreste de Centroamérica. Con una población de apenas 430.000 habitantes, es el país menos poblado de su región. Ostenta el inglés como idioma oficial, legado de su pasado colonial británico.
La cultura beliceña es un mosaico fascinante, producto de la mezcla entre indígenas mayas, colonizadores británicos, esclavos africanos y garífunas, un pueblo afrodescendiente.
Hoy conocemos a Zelma Inez Tucker Walker, mejor conocida como Zee Edgell. A lo largo de su carrera publicó cuatro novelas y contribuyó significativamente a la literatura de su país.
Novelas:
Beka Lamb (1982)
In Times Like These (1991)
The Festival of San Joaquin (1997)
Time and the River (2007)
Puedes leer Beka Lamb aquí o profundizar en su análisis en Beka Lamb y Belice: Eco fractal de un Caribe multilingüe y plural
Historia de uno de los asesinos de Mónica Spear
Por Luis Ferrer
La primera vez que escuché su nombre estuvo vinculada al inicio de una nueva vida. Adela, la señora que trabajaba en mi casa, llegó muy conmocionada porque su hija Daisy de 14 años había salido embarazada. El culpable era un tal Gordo Danilo, sólo un año mayor que la muchacha y quien, por fortuna, asumió su responsabilidad y hasta matrimonio hubo. Lo llamaban gordo, porque fue un niño con sobrepeso, que luego rebajó y tenía una contextura adecuada para su tamaño.
Con el bachillerato sin concluir y sin experiencia en empleos previos, el mejor trabajo que consiguió fue de vendedor de verduras en un mercado municipal. En ese puesto se encontraba cuando nació su primer hijo, a quién llamaron Leandro. Además del trabajo en el mercado, Danilo empezó a laborar de noche como mesonero en una pizzería. En ese sitio fue donde lo conocí formalmente, porque él mismo se presentó y me dijo que era el marido de Daisy y yerno de Adela. Me pareció un tipo agradable y preocupado por su familia. Un hombre que respondía a las circunstancias de la vida.
No volví a tener noticias de ellos, hasta una mañana que pasaron por mi casa con el niño enfermo y lo dejaron al cuidado de su abuela, mientras hacían unas diligencias en un banco. Sorprendentemente, el niño empezó a convulsionar. Su abuela y mi familia entraron en pánico, sin saber qué hacer, pero, ante la gravedad de la situación, yo agarré al muchacho, a la abuela y nos fuimos a la emergencia pediátrica del hospital.
Continúa aquí.